Shigra de cabuya con Asa Corta y Bandolera

139,00 IVA Inc.

Todos los productos son hechos a mano por mujeres artesanas, por lo que no hay dos productos iguales.

Hay existencias

Referencia: SDA-1104

hecho por mujeres sin recursos

producto de comercio justo

producto artesanal hecho a mano

Descripción

En cada shigra aunamos diseño y artesanía. Tejida a mano y teñida de forma artesanal cada shigra es única. No hay dos shigras iguales, pueden ser parecidas, pero no idénticas. La shigra que elijas será exclusiva para ti.

La Shigra está sin forrar. Las asas son de cuero pespunteado en color marrón oscuro y con una bandolera en color azul

El proveedor del cuero utilizado tiene la calificación “LWG Approved Trader”

Se entrega con una bolsa de tela para guardarla.

Las medidas de esta Shigra son de 29 x 22h cm

 

  • Origen de las Shigras:

Shigra significa bolso en Kitchwa.

Las Shigras las tejen las mujeres indígenas de los Andes ecuatorianos con cabuya, una fibra natural que se obtiene, a través de un largo proceso de elaboración del agave, un cactus típico de la zona.

Las Shigras se utilizaban para transportar víveres, semillas, comida o recolectar granos. Forman parte de la tradición ancestral de estas comunidades. Actualmente, representan un ingreso adicional para las familias y las comunidades indígenas de la zona central de los Andes ecuatorianos que viven por debajo de los niveles de pobreza.

 

 

Información adicional

  • Hecho a mano por mujeres artesanas.
  • Producto de Comercio Justo.
  • Las artesanas reciben un precio justo por su trabajo.
  • Fabricado en Ecuador.

Para envíos fuera de España y Portugal, contactar en el mail info@proyectoshamuk.com o en el teléfono +34 610 545 057

¿Qué es Shamuk?

Shamuk es un proyecto personal de su fundadora Paz Huergo, enfocado a colaborar, no exclusivamente, pero sí en su gran mayoría, con mujeres campesinas y artesanas de la zona andina de Ecuador.

Desde Shamuk buscamos nuevos usos y diseños a las artesanías tradicionales, respetando su esencia y la historia que hay detrás.

Shamuk significa “futuro” en kichwa, más concretamente, “lo que está llegando”, porque ese es el objetivo: mejorar el futuro de estas mujeres, de sus familias y, en definitiva, de la comunidad.